Para este circuito tuvimos que diseñarlo en retroceso, es decir, comenzamos por preguntarnos que necesitábamos para poder hacer que el transformador se disparara, lo primero que se nos vino a la mente fue un 555 que estuviera como astable y que diera pulsos con la misma frecuencia que la línea eléctrica, una vez logrado esto se midió el valor de la resistencia que se usaría para calentar el agua, la cual fue de 530Ω. Una vez obtenido ese valor y sabiendo que conectada a la línea eléctrica disipa 10W, además de calcular una serie de factores como el incremento del voltaje y la caída de la corriente.
Al principio batallamos ya que poníamos un 2N2222 que disparara a un TIP41, lo cual es muy normal, solo que una bobina jala demasiada corriente para mantenerse hacia que la demanda de corriente creciera y terminara quemando al encapsulado, así que se opto por cambiar el 2N2222 por un TIP110, ya que soporta más corriente y cuenta con una beta impresionante, lo que ayuda a tener una buena saturación, de ahí se pasaba a un TIP41 que estaba en colector común, pero del emisor a la base del tip se coloco una resistencia de 6.8Ω para limitar la corriente, y al colector del TIP una resistencia de 10Ω, el siguiente transistor fue un HD1750, el cual se colocó sin resistencia en la base para que le llegara bastante corriente y pudiera dispararse, pero tuvimos muchísimos problemas ya que este transistor jalaba tanta corriente que generaba una impresionante caída de voltaje en el circuito.
Además de que nos sucedieron cosas medio desagradables, ya que los 555 no servían bien y al parecer nada funcionaba si estaba caliente y vaya que se calentaba, así que tuvimos algunas complicaciones.
A la salida del transformador cuando mucho llegábamos a tener 4.4W, lo cual no era suficiente ni tantito, incluso llegamos a probar el circuito sin transformador, lo cual nos arrojo el mismo el resultado.
A tanto llego nuestra desconfianza que cambiamos de proto y veíamos el voltaje entre colector y emisor, solo para comprobar su grado de saturación, y cambiábamos resistencias hasta ver que se saturaban por completo las 2 primeras etapas, pero aún así el último transistor hacía que todo cayera.
Después se intento solo con el TIP y con el transistor grande, pero tampoco se obtuvieron resultados satisfactorios, sino todo lo contrario, ya que esos cálculos fueron basados en una carga de 2.2Ω, no en la resistencia real.
Por tales motivos no fuimos capaces de hacer que funcionara en CD, ya que la potencia que lográbamos se disipaba en los transistores en vez de la resistencia de carga, incluso llegamos a tener la idea de meter la circuitería en el agua, ya que así sería más sencillo subir la temperatura.
jueves, 10 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario